Lo sentimos pero no hay resultados con estos parámetros

Comunidades que laten. Barrios vivos, gente sana
Realizado en Badajoz y Mérida, como ejemplo de tantas personas que participan activamente desde sus barrios y centros para construir comunidades más cohesionadas, saludables y proactivas.

Capital social para cultivar salud
Conoce el proyecto Cultivando Salud y cómo se ha llevado a cabo en el proceso comunitario de promoción de salud y mapeo de activos en la barriada Suerte de Saavedra de la ciudad de Badajoz.
Trailer

Asociación Grupo Joven, un activo para la salud comunitaria
Conoce a la Asociación Grupo Joven, un ejemplo de activo para la salud y de buenas prácticas en participación comunitaria que contribuye a crear entornos más sociosaludables trabajando con jóvenes y mujeres en la barriada de Suerte de Saavedra de Badajoz

Asociación de Vecinos Suerte de Saavedra, un activo para la salud comunitaria
Conoce una asociación vecinal que es un ejemplo de buenas prácticas en participación ciudadana y un activo para la salud comunitaria en la barriada de Suerte de Saavedra de Badajoz. Una asociación que trabaja en coordinación con el resto de centros y asociaciones del barrio para contribuir al bienestar colectivo.

Cultivando Salud
Conoce un poco más del proyecto Cultivando Salud escuchando testimonios de sus protagonistas; jóvenes y mujeres que han participado activamente junto a Farmamundi en el proceso comunitario de promoción de salud y mapeo de activos en la barriada Suerte de Saavedra de la ciudad de Badajoz.

Vídeo Salud en comunidad
¿Te gustaría saber algo más sobre salud y bienestar comunitario? En este vídeo animado explicamos brevemente algunos conceptos; activos para la salud y salud comunitaria que nos ayudan a ampliar nuestra mirada individual de salud como ausencia de enfermedad para entenderla desde una perspectiva global, positiva y colectiva. Un recurso didáctico de educación para la salud y promoción de comunidades proactivas que contribuyan a la salud y al bienestar colectivo haciendo barrios más sostenibles y sociosaludables.

Cartelería divulgativa Cultivamos salud
Material ambientado en una barriada de Extremadura (Suerte de Saavedra de Badajoz). A través de estas viñetas ilustradas por Agustín Garriga se conecta con la población; integrando en ellas activos para la salud, personajes reales y mensajes clave. Un recurso divulgativo que promueve la participación ciudadana en las comunidades para crear barrios más sostenibles y sociosaludables, poniendo en valor el capital social y el bienestar colectivo. Carteles que acercan la salud comunitaria a la ciudadanía al ser expuestos en centros de salud, farmacias, asociaciones, comercios, etc…

Audiovisual divulgativo | Corresponsabilidad en el cuidado comunitario y medioambiental
El grupo Jumpers de la Asociación Grupo Joven de Badajoz ha creado este vídeo para promover la corresponsabilidad de sus vecinos y vecinas del barrio Suerte de Saavedra, y crear una comunidad más sostenible y saludable.

Audiovisual divulgativo | La cohesión social genera salud
Farmamundi ha acompañado a comunidades y personas de distintas zonas, edades y culturas de Extremadura que han protagonizado un proceso de identificación y puesta en valor de las fuentes de salud comunitarias. Un proyecto participativo que ha permitido generar diálogos sobre salud y bienestar entre agentes comunitarios y diferentes colectivos de la comarca de Las Villuercas, Miajadas y Badajoz. Esto ha permitido favorecer la cohesión social y el intercambio intergeneracional e intercultural de experiencias a favor de la salud comunitaria.

Podcast | La salud en positivo
La salud en positivo con Laura González, participante en el grupo de mapeo y Toni Barragán Sánchez, trabajadora Social del Centro de Mayores San Andrés de Badajoz. Dos mujeres participantes del proyecto de Farmamundi que hablan en este podcast sobre la importancia de conocernos y cuidarnos de verdad y de lo que nos aporta el conversar con otras personas sobre lo que nos hace sentir bien. Toni y Laura nos hablan de ellas y de sus aprendizajes sobre salud y bienestar para animarnos a diseñar un estilo de vida propio.

Audiovisual divulgativo | Salud comunitaria, envejecimiento activo
En Farmamundi trabajamos por un envejecimiento activo y saludable. Cada persona importa y aporta en la salud comunitaria. Compartimos el vídeo "Salud comunitaria, envejecimiento saludable" que da voz a personas participantes en mapeos de activos de salud del Centro de Mayores de Miajadas y Centro de Mayores San Andrés de Badajoz.

Tertulia | La salud crece en comunidad
Tertulia radiofónica desarrollada en la localidad de Logrosán en noviembre 2022. Diálogo comunitario sobre salud y bienestar en el que hemos podido compartir emociones y puntos de vista sobre los cuidados, lo que vivir en comunidad nos aporta y lo que vamos aportando siendo parte activa de ella. Una mirada positiva y colectiva de la salud que nos refleja algunos activos para la salud importantes como son y han sido a lo largo de su historia las asociaciones de mujeres que han ido favoreciendo el bienestar comunitario, la evolución social y los derechos en esta población de la comarca de las Villuercas (Cáceres).

Audiovisual divulgativo | La salud no tiene edad
Luca y Luisa desde el Centro de Mayores San Andrés de Bajadoz nos cuentan qué es para ellos tener salud y los activos de salud que tienen en su ciudad. En este vídeo 'La salud no tiene edad' podrás conocer cómo en todas las etapas de la vida podemos cuidar y cuidarnos, que en una comunidad cada persona importa y aporta y que ese contacto entre diferentes generaciones enriquece y genera bienestar.

Audiovisual divulgativo | Mapeo de salud y bienestar en las comunidades activas de Badajoz
Este vídeo recoge las acciones colectivas de mapeo de activos para la salud que protagonizaron varios grupos de personas y colectivos de Badajoz, que recorrieron diferentes barrios de la ciudad dialogando y colaborando para identificar las fuentes de salud y bienestar de su entorno. Una invitación a conversar intergeneracionalmente y colectivamente sobre bienestar, para observar cada rincón en positivo y promover la salud comunitaria.

Guía educativa | En busca del bienestar
Una guía práctica para que cualquier persona, entidad o colectivo interesado pueda poner en marcha procesos de mapeo de activos para la salud en su comunidad y generar entornos más sociosaludables. En ella, podrás conocer cómo abordar la salud desde diferentes perspectivas, aprender los conceptos básicos relacionados con la salud comunitaria y el modelo de salud comunitaria basada en activos, así como los pasos a seguir y diferentes técnicas de mapeo de activos para la salud. Así mismo, recopilamos una serie de recursos bibliográficos y webs con las que ampliar y profundizar en estos conceptos y metodología.

Audiovisuales didácticos | Convivir cuidándonos
Podemos convivir cuidándonos y, para ello, te animamos a ampliar la mirada sobre el concepto salud y conocer más sobre el Modelo de Salud Comunitaria Basada en Activos con esta serie de cápsulas audiovisuales. Descubre las oportunidades para generar salud en tu comunidad y contribuye a hacer barrios más sociosaludables. Una serie producida por Farmamundi y financiada por la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID).
